Ubicado en la parte septentrional de Colombia en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta (la montaña costera más alta del mundo), el Parque Nacional Natural Tayrona es un área protegida de 15.000 hectáreas, 3.000 de ellas son territorio marino rico en especies de flora y fauna.
Mucho antes de la llegada de los españoles, este territorio ya pertenecía a los indígenas Tairona, de los cuales descendieron varias tribus (como los Arhuacos, los Wiwa, y Kankuamo y los Kogi) que aún viven en el parque según sus tradiciones y siguen practicando sus rituales ancestrales.
Hoy en día es posible ver el paso de la antigua civilización Tairona en el pueblito Chayrama, uno de los vestigios mejor conservados y más conocidos. Gracias a su estado de conservación, es posible tener una visión general de la trama urbana y del tamaño de este asentamiento, con una extensión aproximada de 4 kilómetros cuadrados. Allí podrás observar terrazas con muros de contención, las cuales se comunican entre sí a través de caminos, escaleras y senderos. Uno de los caminos es el que conduce al Cabo San Juan del Guía, el lugar más famoso y visitado del Parque Tayrona.
Para los amantes de la naturaleza y de las caminatas ecológicas en medio de una exuberante naturaleza, el Parque Tayrona es por supuesto el lugar indicado ya que permite entrar en contacto con la Madre Tierra a través de su entorno, ideal para el descanso espiritual y la contemplación. Es importante elegir senderos señalizados y no salir de ellos ya que además de ser el territorio sagrado de comunidades indígenas, también es hogar de grandes mamíferos silvestres como el mico maicero, el oso hormiguero, el jaguar y el ocelote. El recorrido más famoso y concurrido es el del Cabo San Juan del Guía, que permite conocer de cerca muchas especies animales y vegetales, incluyendo monos aulladores que pasan saltando de árbol en árbol. Se trata de un recorrido de aproximadamente 3 horas de caminata hasta llegar al Mar Caribe pasando por hermosas playas cristalinas hasta la playa del Cabo San Juan.
El extenso territorio del Parque Nacional abarca hermosas bahías escondiendo unas joyas naturales inesperadas, entre ellas, algunas playas están abiertas al público para el disfrute y el descanso. Recordamos Playa del Muerto, conocida también como Playa Cristal, un auténtico paraíso terrenal rodeado por exuberante naturaleza, fina arena dorada y aguas turquesas de mil matices. Para llegar allí, una parada en el mirador de 7 olas es imperdible para apreciar la impresionante extensión de este territorio. No dejamos atrás Bahía Concha, también muy famosa y apreciada por propios y turistas que disfrutan de un día de sol, calor y relax.