Qué ver en el Parque Nacional Natural Tayrona

Ubicado en la parte septentrional de Colombia en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta (la montaña costera más alta del mundo), el Parque Nacional Natural Tayrona es un área protegida de 15.000 hectáreas, 3.000 de ellas son territorio marino rico en especies de flora y fauna.

Un poco de história...

Mucho antes de la llegada de los españoles, este territorio ya pertenecía a los indígenas Tairona, de los cuales descendieron varias tribus (como los Arhuacos, los Wiwa, y Kankuamo y los Kogi) que aún viven en el parque según sus tradiciones y siguen practicando sus rituales ancestrales.

Mirador de las 7 olas Parque Tayrona

Arqueología y cultura ancestral

Hoy en día es posible ver el paso de la antigua civilización Tairona en el pueblito Chayrama, uno de los vestigios mejor conservados y más conocidos. Gracias a su estado de conservación, es posible tener una visión general de la trama urbana y del tamaño de este asentamiento, con una extensión aproximada de 4 kilómetros cuadrados. Allí podrás observar terrazas con muros de contención, las cuales se comunican entre sí a través de caminos, escaleras y senderos. Uno de los caminos es el que conduce al Cabo San Juan del Guía, el lugar más famoso y visitado del Parque Tayrona.

Sendero del Parque Tayrona

Naturaleza exuberante

Para los amantes de la naturaleza y de las caminatas ecológicas en medio de una exuberante naturaleza, el Parque Tayrona es por supuesto el lugar indicado ya que permite entrar en contacto con la Madre Tierra a través de su entorno, ideal para el descanso espiritual y la contemplación. Es importante elegir senderos señalizados y no salir de ellos ya que además de ser el territorio sagrado de comunidades indígenas, también es hogar de grandes mamíferos silvestres como el mico maicero, el oso hormiguero, el jaguar y el ocelote. El recorrido más famoso y concurrido es el del Cabo San Juan del Guía, que permite conocer de cerca muchas especies animales y vegetales, incluyendo monos aulladores que pasan saltando de árbol en árbol. Se trata de un recorrido de aproximadamente 3 horas de caminata hasta llegar al Mar Caribe pasando por hermosas playas cristalinas hasta la playa del Cabo San Juan.

Naturaleza exuberante en el Parque Tayrona

Playas Cristalinas

El extenso territorio del Parque Nacional abarca hermosas bahías escondiendo unas joyas naturales inesperadas, entre ellas, algunas playas están abiertas al público para el disfrute y el descanso. Recordamos Playa del Muerto, conocida también como Playa Cristal, un auténtico paraíso terrenal rodeado por exuberante naturaleza, fina arena dorada y aguas turquesas de mil matices. Para llegar allí, una parada en el mirador de 7 olas es imperdible para apreciar la impresionante extensión de este territorio. No dejamos atrás Bahía Concha, también muy famosa y apreciada por propios y turistas que disfrutan de un día de sol, calor y relax. 

Playa Cristal en el Parque Tayrona

Tips e información de viaje

  • Cierre: El Parque Tayrona está abierto al turismo durante todo el año, exceptuando los periodos de rituales de limpieza espiritual acordados por las comunidades indígenas. Durante el 2021 se observarán los siguientes periodos de cierre: 1 al 15 de febrero, 1 al 15 de junio y 19 de octubre al 2 de noviembre. Ten presente que las fechas suelen cambiar cada año por lo tanto si planeas visitar el parque, te invitamos a contactarnos para verificar estas fechas antes de reservar.
  • Vacunas: Aunque se aconseja la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla, ésta no es obligatoria según lo indicado en Parque Nacionales Naturales de Colombia.
  • Qué llevar:
    • Barras energéticas, frutos secos, bananos, bocadillos para comer en el camino. (Recuerda seguir la política de no dejar rastros, todo lo que ingreses contigo debe de salir, incluyendo los empaques de tus alimentos. Las bolsas de plástico no podrán ingresar al parque.)
    • Hidratación (ojalá tu envase sea reutilizable, no dejes rastros diferentes a las huellas de tus zapatos, a tu paso)
    • Ropa fresca de algodón, traje de baño, pantalón y camiseta de manga larga para proteger la piel de insectos y ramas que puedan causar heridas leves y del sol.
    • Calzado resistente y adecuado para caminar que proteja los tobillos, y zapatos descubiertos resistentes al agua para las zonas de playas.
    • Sombrero, gorro o cachucha, gafas de sol e impermeable liviano para la época de lluvias.
    • Documentos de identidad y carné vigente del servicio de salud o código de tu asistencia médica brindado por nosotros.
  • Ingreso a sitios no demarcados: Dentro del Parque hay sitios sagrados de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, los cuales se encuentran demarcados y el ingreso a dichas zonas está prohibido.
  • Fotos: la toma de fotografías está permitida siempre y cuando se trate de sujetos paisajísticos. No tomes fotos a los niños, los adultos e a las estructuras pertenecientes a los pueblos indígenas sin su permiso.
Playa Cristal en el Parque Tayrona

¿Te ha gustado este artículo?

¡Compártelo con tus amigos!

Colombia en Tour

/síguenos en instagram
Conoce más sobre Colombia
error: Content is protected !!