Descubre algunos destinos del Caribe Colombiano como Cartagena, Santa Marta, el Tayrona y La Guajira
En el extremo norte de Colombia, se encuentra el Caribe Colombiano, una región que abarca desde la joya colonial de Cartagena de Indias hasta las maravillas naturales de Santa Marta, también lugares encantadores como el Parque Nacional Natural Tayrona y el desierto mágico de La Guajira.
Esta región es un auténtico mosaico de contrastes, donde la historia, la naturaleza y la cultura se entrelazan para ofrecer una experiencia única de viaje.
La histórica ciudad de Cartagena es un tesoro colonial con calles adoquinadas, plazas encantadoras y una arquitectura impresionante, tanto que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984.
Por otro lado, el Parque Nacional Natural Tayrona se considera como una de las reservas ecológicas más importantes de Sudamérica por su gran belleza natural y abundante flora y fauna, playas vírgenes, restos arqueológicos de los indígenas Tairona, cascadas y quebradas. El parque tiene una extensión de 15.000 hectáreas, 3.000 de estas son área marina.
Toda la zona de la costa Caribe cuenta con un clima cálido y húmedo durante todo el año, por lo tanto la recomendación estándar es empacar ropa veraniega, trajes de baño y sombrero, junto con protector solar y gafas para proteger tus ojos del sol. Pero además de esto, es importante que tengas en cuenta el tipo de actividades a las que te dedicarás en cada destino.
Si viajas a Cartagena por ejemplo, para las actividades más destacadas como el tour de ciudad, la visita a las comunidades afrodescendientes, un paseo por el Aviario Nacional o visitas a museos, lo ideal es empacar ropa para clima cálido, en lino o algodón ligero, con una bufanda en tu bolso para cubrir tus espaldas cuando entres en restaurantes o locales para atenuar el choque entre el calor de las zonas exteriores y el fresco del aire acondicionado en los locales.
Para protegerte del sol, te puede ayudar una sombrilla o un sombrero de paja con alas anchas. Si planeas realizar un pasadía o una estadía en una de las 28 islas del archipiélago del Rosario, recuerda empacar un traje de baño adicional, esencial para disfrutar de las playas.
En la foto: mar cristalino en las islas del Rosario
¿Tu itinerario prevé Santa Marta y el Parque Tayrona? ¡Excelente plan! Se trata de dos destinos que mezclan arquitectura colonial, cultura ancestral y las maravillas de la naturaleza que nos ofrece este territorio. Aunque el clima es muy parecido al de Cartagena, en este caso recuerda que estás muy cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta, por lo que las lluvias podrían ser más frecuentes y repentinas.
Para la excursión al Tayrona (solo para Cabo San Juan), te recomendamos llevar impermeable ligero, zapatos cómodos y de trekking, hidratación y por supuesto snack para enfrentar la caminata. Si visitas el Tayrona con excursiones que no requieren caminata ecológica (por ejemplo Playa Cristal), no necesitarás zapatos de trekking, unas sandalias resistentes al agua serán suficientes. Recuerda llevar siempre dinero en efectivo cuando estés fuera de la zona de Santa Marta, pues en zonas naturales no es común encontrar cajeros automáticos ni red para pagos con tarjetas de crédito.
Si Santa Marta es el punto de partida para excursiones a la Sierra Nevada como Minca, Ciudad Perdida o algunas comunidades indígenas de la selva, recuerda dejar tu equipaje en el hotel y salir con una mochila de máximo 20 litros con solamente lo necesario: vestido de baño, documento de identidad (copia), cámara fotográfica, dinero en efectivo por si deseas comprar agua, comida o artesanía. Además, recuerda llevar hidratación, protector solar, repelente contra insectos, toalla ligera, zapatos de trekking y sandalias para descansar.
Finalmente, si tu destino es la hermosa península de La Guajira, recuerda que estás por enfrentarte a una expedición al desierto, donde disfrutarás de increíbles paisajes y entrarás en contacto con la cultura y la gastronomía ancestral del pueblo indígena Wayuu. Antes de emprender este viaje, te sugerimos planear viajar con un morral pequeño, dejando tu equipaje más grande en el hotel de partida (puede ser Riohacha o Santa Marta).
En este morral, sugerimos que puedas llevar solamente lo necesario: vestido de baño, documento de identidad (copia), cámara fotográfica, dinero en efectivo, protector solar amigable con el medioambiente, sombrero de alas anchas o gorra que cubra tu cuello, hidratación, ropa ligera como shorts, prendas de lycras, algodón o lino para el día, una chaqueta ligera para la noche (cuando suele bajar la temperatura).
Además, recuerda llevar traje de baño, zapatos cómodos cerrados para las excursiones y sandalias para descansar tus pies en la noche, repelente contra insectos, kit de aseo personal para cuidar tu piel y tu cabello, cepillo y pasta de dientes, eventuales medicamentos que puedas llegar a necesitar o que hagan parte de tu terapia médica.
En la foto: Niño perteneciente a la comunidad indígena Wayuú en La Guajira.
Recuerda que además de la ropa y el calzado, para cualquier destino que visites es importante empacar artículos personales como tu kit de aseo, tus medicamentos, adaptadores de corriente, cámara fotográfica para guardar todos tus recuerdos, documentos de viaje en original y copia, y una mochila pequeña para las excursiones.
Siguiendo estas sugerencias, estarás preparado/a para disfrutar al máximo de tu viaje a Colombia, sin importar la región que elijas explorar.
⟪ Buen viaje ⟫
Descubre algunos destinos del Caribe Colombiano como Cartagena, Santa Marta, el Tayrona y La Guajira
Ten en cuenta los climas y diferentes pisos térmicos.
Encuentra toda la información necesaria para preparar tu equipaje antes de iniciar tu viaje a Colombia.