Descubre algunos destinos del Caribe Colombiano como Cartagena, Santa Marta, el Tayrona y La Guajira
Se aproxima tu viaje a Colombia y ¿aún no sabes qué empacar en tu maleta?, pues llegaste al lugar indicado, porque en este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los pisos térmicos de Colombia, sus características climáticas y así saber qué vestir en cada uno de ellos.
Colombia ofrece una diversidad asombrosa de paisajes naturales que te invitan a recorrerlos, desde las montañas de la región andina hasta las playas doradas del Caribe y la exuberante selva amazónica, y sin importar la región en la que te aventures, seguro hay un mundo de experiencias esperándote para vivirlas.
En esta guía, te llevaremos en un recorrido por el clima de las distintas regiones de Colombia, brindándote consejos útiles sobre qué deberías empacar en tu maleta de mano o bodega según la región del país a visitar. Así que, prepárate para viajar a Colombia y descubrir los tesoros ocultos de este hermoso país.
Aunque en Colombia no existen las 4 estaciones (primavera, verano, otoño e invierno), si podrás experimentar y sentir los diferentes climas en nuestro país según la altura y ubicación en el que te encuentres, pues estos junto a otros factores climáticos y geográficos, determinan sus diferentes pisos térmicos.
La influencia de los pisos térmicos en el clima de Colombia es significativa, pues la variación de altitud afecta la temperatura, la precipitación y la vegetación en cada región, lo que da como resultado una diversidad climática y ecológica única en el país.
Por este motivo, cada región tiene su propio clima y actividades distintas, lo que hace que preparar tu equipaje de forma adecuada según la zona que planeas visitar sea una tarea importante.
El clima cálido o coloquialmente conocido como tierra caliente, se presenta en las regiones bajas, ubicadas generalmente por debajo de los 1,000 metros sobre el nivel del mar y cuentan con climas tropicales y temperaturas entre los 28ºC y 32ºC.
Algunas de las ciudades a las que aplica este tipo de clima en Colombia suelen ser las costeras como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta; así como la zona de La Guajira, aunque esta última sea poco más cálida hasta llegar incluso a ser una superficie árida en la península más septentrional de Suramérica.
Este clima, también se puede sentir en las ciudades que surgen al lado de ríos, como por ejemplo Mompox, Honda y Santa Fe de Antioquia, por lo que es ideal que te prepares muy bien y empaques ropa ligera y cómoda hechas de materiales transpirables, como el algodón, el lino y la seda ideales para estas cálidas condiciones climáticas.
La principal característica de estas regiones o lugares templados es que se encuentran situadas entre 1,000 y 2,000 metros de altura sobre el nivel del mar o «m s. n. m.» experimentando temperaturas moderadas y agradables generalmente casi todo el año.
Es el caso, por ejemplo, de algunas áreas del Eje Cafetero como la región del Quindío y Risaralda, ideales para pasar tus vacaciones sin preocuparse demasiado por el vestuario, ya que será suficiente con llevar en tu equipaje algunas blusas de manga corta o larga, suéteres ligeros, pantalones de algodón así como algunos accesorios como sombreros, gorras, gafas de sol, protector solar.
También en entre este rubro de tierras templadas encontramos a Medellín, conocida como la ciudad de la eterna primavera, y sus alrededores como Guatapé y Jardín de Antioquia, lugares ideales para inmortalizar momentos únicos con “fotos instagramables”
Por supuesto, cuando se habla de tierra fría en Colombia, es casi automático pensar en su capital, Bogotá, pues es un referente mundial no solo por su gran diversidad cultural y vida ajetreada, sino por su clima frío y en constante cambio, característica que le ha otorgado en algunos momentos el apodo cariñoso de «la neverita»
Sin embargo, el clima frío identifica también a las áreas situadas entre 2,000 y 3,000 metros que cuentan con temperaturas frescas y climas templados con mínimas desde los 6 °C y máximas hasta los 25 °C., siendo aplicado a otras zonas geográficas de Colombia como lo es altiplano Cundiboyacense, o también ciudades como Manizales que se ubican en el Eje Cafetero.
Recuerda nuestro consejo, vestirse por capas es una buena idea si visitas destinos turísticos que cuenten con esta característica climática.
¿Sabías que en Colombia existen algunos de los páramos más grandes del mundo?, pues es tanta la belleza paisajística y diversidad geográfica de este bello país que incluso te asombrarás a grandes alturas.
Estas regiones de gran altitud, se ubican sobre los 3,000 y 4,000 metros sobre nivel del mar, donde podrás asombrarte con los ecosistemas de páramo, encantadores entornos naturales que proveen y abastecen el 70% del agua potable que se consume en el territorio a través de plantas como los frailejones.
Estos escenarios naturales, además de ser el hogar de los osos de anteojos, venados de cola blanca y especies de aves como el Colibrí Chivito de Bogotá o Colibrí Barbudito de Páramo, como se le conoce en el páramo de Chingaza, también son auténticos santuarios naturales que resaltan la gran biodiversidad de fauna y flora del territorio nacional.
Por eso, cuando visites estos lugares, además de abrigarte muy bien con un impermeable, usar botas de buen agarre para las caminatas y llevar tu foto cámara, recuerda siempre realizar un turismo responsable y sostenible al no dejar huella y proteger nuestros valiosos ecosistemas únicos en el mundo.
Imagina esa sensación de euforia y alegría cuando llegas a la cima de una montaña cuya altura es un gigante reto en sí mismo, imagina sentir el viento helado que pasa y roza suavemente tu cara mientras tus ojos tratan de adaptarse al brillo intenso de un blanco infinito que refleja los rayos del sol, imagina estar allí y ver sus cumbres de nieves perpetuas.
Entonces… ¿Te imaginas ver la nieve caer en Colombia?
Pareciera algo imposible, pero en realidad y gracias a la grandiosa geografía colombiana, este fenómeno natural se puede dar en lugares mágicos y ancestrales como lo es la Sierra Nevada de Santa Marta, que además ostenta el título de la montaña costera más alta del mundo.
También se encuentran con presencia de nieves perpetuas en nevados como el Cocuy, ubicado a 5.380 msnm, el Nevado de Santa Isabel a 4.968 msnm, el famoso Nevado del Ruíz a 5.311 msnm y el Nevado del Huila a 5.364 msnm. Paisajes que dejan sin aliento no solo por la altitud, sino también por su extraordinaria belleza.
Si planeas visitar alguno de estos tesoros naturales de Colombia, recuerda que es imprescindible contar un muy buen estado físico, además de un equipo especializado para el ascenso de alta montaña, como chaquetas térmicas, impermeables y por supuesto no puede faltar el acompañamiento de un guía profesional especializado en alta montaña que hará de tu viaje una experiencia segura y completamente maravillosa.
Descubre algunos destinos del Caribe Colombiano como Cartagena, Santa Marta, el Tayrona y La Guajira
Ten en cuenta los climas y diferentes pisos térmicos.
Encuentra toda la información necesaria para preparar tu equipaje antes de iniciar tu viaje a Colombia.