Hoy te invito a descubrir juntos la historia y los secretos de La Casa Quinta de San Pedro Alejandrino, la hacienda más importante de Santa Marta, por ser considerada como la última morada del Libertador Simón Bolívar.
Para iniciar este grandioso recorrido, te cuento que La Casa Quinta de San Pedro Alejandrino fue fundada en 1608 por el canónigo de la Catedral de Santa Marta Francisco de Godoy, desde entonces han sido 15 sus propietarios, resaltando nobles apellidos como Mondragón, Orozco, Zubiría, entre otros.
Pero su importancia en la historia de Colombia comienza cuando el hidalgo español Don Joaquín de Mier, considerado gran hombre de negocios, intensificó los cultivos de caña de azúcar para la producción de la panela, ron y miel en medio de sus jardines que se convertirían en la última morada del Libertador Simón Bolívar.
Colombia es un país rico en sus recursos naturales, es por ello que los cultivos como la caña de azúcar juegan aún hoy en día un papel fundamental en la construcción de nuestra historia.
Al visitar este magnifico lugar, te aconsejo iniciar tu recorrido por el Antiguo Ingenio, así podrás ver sus características construcciones como “El Trapiche” concebido con grandes muros de contención y su particular techo cónico, donde se realizaba la molienda de caña que permitía obtener el zumo para la producción de productos derivados como lo son la Miel de Caña y la Panela.
Algunos pasos más adelante, también encontrarás “La Destilería” donde la Miel de Caña se destilaba en calderas y alambiques para la producción del Ron, que se almacenaba en barriles transportados posteriormente “El Sótano” para su añejamiento, produciendo de esta forma el conocido Ron de Caña.
Continuando el recorrido, habrás notado el color amarillo ocre de algunas de sus construcciones, pues ello significa que te encuentras en la parte más antigua de la hacienda. Justo allí a distancia de algunos pasos, resalta La Casa Principal, considerada el centro de atención por su valor histórico debido a que en su interior nuestro libertador vivió sus últimos días de vida.
Este lugar, se caracteriza por su división de espacios habitacionales hoy convertidos en salsa de exposición, como La Sala Principal, La Biblioteca, La Sala del Centenario, donde se encuentran objetos utilizados el 17 de diciembre de 1930 fecha en que se conmemoró el Primer Centenario de la muerte de Bolívar; así como también La Sala Bolivariana en la cual se conserva una escultura en mármol de Simón Bolívar y de igual forma La Sala de la Independencia en cuyo interior se exponen óleos y objetos relacionados con el período de independencia comprendido entre 1810 y 1819.
También podrás encontrar “La Caballeriza” con su lujoso carruaje Berlinas de construcción francesa y origen alemán, en el cual Simón Bolívar fue trasladado el 6 de Diciembre de 1830 desde la Casa de la Aduana hasta la Casa Quinta.
Pero es en La Alcoba Principal donde la historia toma un rol de gran importancia para Colombia ya que fue en este recinto donde el Libertador Simón Bolívar dictó su última proclama desde su sillón de terciopelo rojo algunos días antes de su muerte.
Construida como expresión del sueño de unidad continental del Libertador y decorada con las todas banderas izadas de América, en sus extremos resaltan las banderas de Venezuela y Colombia simbolizando la vida y la muerte de Simón Bolívar.
La Plaza de Banderas se considera también como la puerta que nos lleva hacia El Altar de la Patria en cuyo interior se conserva una majestuosa escultura de Simón Bolívar en mármol italiano de Carrara, iniciada su construcción en 1930 y finalizada 12 años después en 1942.
El Altar de La Patria, hace parte del conjunto de edificaciones modernas de San Pedro Alejandrino y un detalle que no te puedes perder es observar esta escultura desde los 3 diferentes ángulos, que te brindarán la inigualable experiencia de ver al instante las diferentes facetas de la vida del Libertador.
Para finalizar este grandioso viaje hacia el origen de Colombia, nada mejor que disfrutar de la naturaleza pura al recorrer el Jardín Botánico de la Quinta de San Pedro Alejandrino, un espacio a cielo abierto que te brinda la posibilidad de interactuar con la fauna y flora silvestre de Santa Marta.