6 Cosas imperdibles para descubrir Bogotá

Dinámica, vibrante y acogedora, Bogotá es la ciudad más grande de Colombia, una urbe cosmopolita en donde puedes encontrar una mezcla entre tradiciones, cultura y modernidad. Su centro histórico La Candelaria cuenta con una preciosa arquitectura colonial que contrasta con edificios modernos y encantadoras vistas a la cordillera oriental de los Andes.

Una mística ciudad capitalina que lo tiene todo.

En el lindo centro histórico se encuentra el barrio más antiguo de la ciudad, conocido como La Candelaria, en el que se aprecian grandes casonas de la época colonial caracterizadas por fachadas de colores vivaces, decorativas obras de arte urbano y techos en barro cocido. Dando unos pocos pasos hacia el centro, es posible apreciar la histórica Plaza de Bolívar, rodeada por los edificios del gobierno que resaltan con un precioso estilo barroco colonial y neoclásico que contrasta con los modernos rascacielos de las zonas residenciales y financieras. Hacia el oriente de la ciudad, dominan los cerros tutelares Monserrate y Guadalupe, desde donde se pueden apreciar encantadoras vistas de la ciudad y de la cordillera de los Andes.

La capital de Colombia propone una amplia oferta cultural con varios teatros y museos que conservan antiguos tesoros y exponen modernas expresiones artísticas. Entre los más destacados recomendamos el Museo del Oro, donde podremos apreciar la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo y el Museo Nacional, uno de los más antiguos de América, con obras y objetos llenos de historia, arte y arqueología que hacen parte del patrimonio nacional.

Entre la variada oferta gastronómica de Bogotá, resaltan los sabores ancestrales y los platos típicos locales como el ajiaco, el chocolate y el tamal, los jugos de fruta natural y los deliciosos postres preparados con ingredientes autóctonos. A los mercados tradicionales y restaurantes del centro histórico que ofrecen un menú más tradicional, se alternan propuestas internacionales y fusión en los sofisticados restaurantes de la zona G, otra zona gastronómica de la ciudad ideal para todos los gustos.

Bogotá se presta para la realización de grandes eventos sociales como los conciertos al Parque donde se reúnen miles de espectadores a ritmo de rock, jazz y salsa. Entre festivales y ferias internacionales recomendamos la Feria del libro – Filbo y el Festival Iberoamericano de Teatro, que se realiza cada dos años en la capital.

Personajes de la Candelaria en el walking Tour de bogotá

> Te puede interesar: Tour Bogotá en un día

Entonces, ¿Estás planificando viajar a Bogotá y no sabes qué hacer? Aquí encontrarás una lista de imperdibles para asombrarte en tu viaje a la capital colombiana:

1. Descubre su arquitectura de mil contrastes

Al principio, según la leyenda, solo había una villa pequeña con 12 casitas hechas de paja y madera, construidas por los indígenas Muiscas que allí vivían. Cuando la villa – llamada por los españoles Santa Fe de Bacatá – fue creciendo, se convirtió en un poblado y su nombre cambió a Nuestra Señora de la Esperanza, luego Santa Fe de Bogotá y finalmente, desde el año 2000, solo Bogotá.

Es una metrópoli que ha venido creciendo mucho a lo largo de los años, por esto es muy común encontrar diferentes tipos de arquitectura de acuerdo a la ubicación y a la época de construcción. En el barrio histórico conocido como La Candelaria, encontramos grandes casonas de la época colonial, que fueron sustituyendo las pequeñas casitas indígenas e importaron el estilo andaluz desde España. Era construcciones con fachadas de colores vivaces y techos en barro cocido, balcones de madera y portones amplios.

Dirigiéndonos hacia el centro en la amplia Plaza de Bolívar, podremos apreciar los edificios sede del gobierno que resaltan un precioso estilo barroco colonial y neoclásico, de lo que se logró salvar del Bogotazo ocurrido en 1948.

Hacia la zona norte de la capital, residencial y de negocios, se levantan imponentes rascacielos modernos que hacen de telón a los barrios más históricos de Bogotá. Las zonas del sur de la capital son caracterizadas por la expansión de casas artesanales, los barrios más vulnerables del sur de la ciudad hoy en día están cambiando su cara gracias a nuevos proyectos de construcción de propiedad horizontal.

Fachadas de la Candelaria en Bogotá

> Te puede interesar: Walking tour por la Candelaria

2. Sorpréndete con sus espectaculares Museos

La capital de Colombia presenta una amplia oferta cultural a través de lugares de encuentro y de aprendizaje como lo son los museos. Entre los más destacados recordamos el Museo del Oro, donde podremos apreciar la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo, el Museo Botero y su colección de obras donadas por el maestro Fernando Botero, el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) y el Museo Nacional, uno de los más antiguos de América donde se exhiben alrededor de 2.500 obras y objetos llenos de historia, arte y arqueología que hacen parte del patrimonio nacional.

Museo del Oro

El Museo del Oro es uno de los atractivos más populares y famosos de Bogotá, expone cerca de 35.000 objetos de orfebrería artesanal precolombina, una colección considerada la más importante de todo el mundo, donde es posible conocer el legado indígena a través de sus rituales, ceremonias y sacrificios mediante objetos minuciosamente elaborados en oro, metales y piedras preciosas.

Museo Botero

El Museo Botero expone una de las más importantes colecciones de arte internacional que se pueden encontrar en Latinoamérica. Se trata de una donación de la colección personal del maestro Fernando Botero, donde destacan obras de sus icónicas figuras, junto con otros trabajos de famosos artistas internacionales como Matisse, Pissarro, Monet, Degas, Dalí, Toulouse-Lautrec y Picasso. Es posible acceder de manera gratuita y permanente.

Museo de Arte Moderno de Bogotá

El Museo de Arte Moderno de Bogotá es un espacio multicultural y dinámico que expone su patrimonio cultural y las diversas manifestaciones del arte moderno y contemporáneo con el fin de generar experiencias significativas y procesos de aprendizaje que contribuyan a la transformación social. La sede actual fue diseñada por el arquitecto Rogelio Salmona y está ubicada en el centro cultural e histórico de la ciudad. Su primera etapa fue inaugurada en 1979 concluyéndose su construcción solo en 1985.

Museo Nacional

El Museo Nacional de Colombia fue creado en 1823, y es uno de los más antiguos de América. Cuenta con diecisiete salas de exposición permanente, en las cuales se exhiben alrededor de 2.500 obras y objetos que dan cuenta de la historia política y cultural del país. En las exposiciones temporales es posible apreciar también distintos temas de la historia contemporánea, la antropología y el arte nacional e internacional poniendo en evidencia diferentes temas de la diversidad cultural de la Nación y traer las regiones a la capital del país. Con la gestión de exposiciones internacionales, contribuye a generar intercambios entre el Museo Nacional e instituciones homólogas en otros países.

3. Disfrutar de sus deliciosa Gastronomía

Explorar la gastronomía en Colombia en general es una experiencia de sabores genuinos. Gracias a su influencia nacional y extranjera, a los platos más tradicionales de la zona Cundiboyacense como el ajiaco, el cocido, el tamal, las almojábanas y en general los amasijos. En Bogotá es posible encontrar también una amplia oferta de comida extranjera y fusión. No puede faltar un jugo de fruta exóticas como la granadilla, la guanábana y la pitaya; o un delicioso postre preparado con ingredientes autóctonos.

> Te puede interesar: Tour gastronómico en Bogotá

4. Asombrarte de sus naturaleza escondida

A los parques urbanos como el extenso Parque Simón Bolívar, o el Parque de la 93, rodeado por restaurantes y locales refinados, se alternan propuestas aún más naturales en pleno corazón de la ciudad, como es el caso del Jardín Botánico, muy relevante por el estudio de la botánica desde la época de la expedición de Alexander Von Humboldt durante el reino de España. Bogotá cuenta además con 15 humedales (11 de ellos reconocidos como categoría RAMSAR), en los cuales es posible realizar caminatas ecológicas para desconectarse del caos ciudadano o participar en rutas de interpretación ambiental y observación de aves endémicas como la Tingua Bogotana, y migratorias como Pibí Oriental. Por su parte, desde los imponentes Cerros Orientales que abrazan la capital, es posible salir a excursiones para explorar los complejos ecosistemas de bosques andinos apreciando su gran biodiversidad.

5. Recorre sus centros comerciales de talla mundial

Otros grandes atractivos de la ciudad son por supuesto las zonas y centros comerciales donde es posible encontrar tiendas de cuero, ropa, zapatos, accesorios y joyas además de firmas de alta moda.
También, en las zonas y centros comerciales de Bogotá encuentras todo lo que quieras; por eso se han convertido en grandes atractivos turísticos de la capital. Allí hallarás las mejores tiendas de ropa, zapatos, accesorios, joyas, tecnología, antigüedades, artesanías y cualquier cosa que busques.

6. Diviértete con su movida vida nocturna

Bogotá cuenta con zonas de vida nocturna de diferentes estilos y ambientes: discotecas, bares, pubs, fábricas artesanales de cerveza y clubes donde la diversión y el baile son los factores primordiales; como la Zona T, la Zona Rosa, el Parque de la 93, Usaquén, Galerías, La Candelaría y el Centro de Bogotá, entre otros.

¿Te ha gustado este artículo?

¡Compártelo con tus amigos!

Colombia en Tour

/síguenos en instagram
Conoce más sobre Colombia
error: Content is protected !!