Conoce Cartagena de Indias

La ciudad heróica y corralito de piedra

Cartagena es una ciudad hermosa, romántica e histórica. Su centro amurallado se caracteriza por sus magníficas casas centenarias y edificios de estilo barroco colonial que evocan su glorioso pasado y enamoran desde cualquier ángulo. En el Corralito de Piedra, ubicado a orillas del Mar Caribe, es posible disfrutar de una cultura vibrante y de un toque romántico con atardeceres que pintan el cielo de mil matices mientras cae el sol escondiéndose debajo del mar.

Sus hermosas calles adoquinadas cuentan leyendas de piratas, corsarios y conquistas. De amores en tiempos de cólera que inspiraron a artistas y literatos, siendo parte de ese Realismo Mágico plasmado en letras por su amado Gabriel García Márquez, Premio Nobel colombiano de literatura.

Las paradisíacas playas caribeñas en las islas del Rosario y San Bernardo, ofrecen escenarios encantadores donde el relax y el contacto con la naturaleza se vuelven la clave para unos días de reposo y descanso, alejados del corre-corre cotidiano.

Declarada en 1984 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, gracias a sus complejas edificaciones y fortificaciones, Cartagena también es reconocida por su cultura afrodescendiente que con orgullo hoy en día transmite ritmos ancestrales y deliciosa gastronomía.

  • AEROPUERTOInternacional Rafael Núñez (CTG)
  • CLIMASemiárido cálido temperatura promedio 29ºC con humedad aproximada de 80%. Recomendado vestirse con prendas ligeras de algodón y un gorro. Se aconseja el utilizo de bloqueador solar y de repelente para mosquitos.
  • RECONOCIMIENTOSPatrimonio Histórico Humanidad UNESCO
    Arquitectura Militar (la 4a Maravilla Colombia)
    23a World Travel Award Mejor Destino de Turismo
    26a World Travel Award Mejor Destino Luna de Miel

Cultura

Denominada “Distrito Turístico y Cultural”, Cartagena es una ciudad con un gran patrimonio artístico, cultural, gastronómico y arquitectónico. Hay una interesante confluencia de culturas que determinan hoy en día esta riqueza, una mezcla fascinante entre las tradiciones indígenas, españolas, africanas y árabes. Uno de sus legados más preciados y reconocidos en el mundo es la Cumbia, un ritmo de baile que mezcla melodías indígenas precolombinas y ritmos africanos. Hay que destacar el buen estado de conservación de lugares emblemáticos que hacen posible revivir el pasado y conocer la historia de la ciudad a través de exposiciones, teatros y museos de gran importancia como el Museo Histórico de Cartagena, conocido también como el Palacio de la Inquisición y el Museo Naval, que describe a Cartagena y su relación con las batallas marítimas a lo largo de diferentes épocas. Para vivir el aspecto más auténtico de esta ciudad, un paseo por el barrio Getsemaní es lo ideal, donde es posible apreciar casas republicanas y coloniales, templos católicos y coloridos grafitis cuyos artistas locales e internacionales participaron en 2013 en el Primer Festival Internacional de Arte Urbano “Ciudad Mural”.

Gastronomía

Una fusión de sabores de tradiciones africanas, indígenas y europeas junto con la variedad de frutas exóticas típicas de Colombia, hacen que la gastronomía cartagenera sea una experiencia culinaria imperdible. Siendo una ciudad costera, la presencia de pescado y frutos del mar en las preparaciones es una característica que se encuentra muy a menudo. Entre los deliciosos platos y pasabocas típicos cartageneros encontramos la Carimañola (yuca frita rellena de carne y queso), la arepa ‘e huevo, el sancocho de pescado y el ceviche de camarón. Imperdible y delicioso, el arroz con coco es la versión dulce del arroz blanco, que resalta los sabores del pescado y contrasta con el aroma de los jugos naturales.

Eventos

Cartagena es el escenario de muchos eventos culturales que atraen visitantes procedentes de todas partes del mundo. Entre los más importantes destaca el Festival Internacional de Música que se realiza en enero, el cual reúne a los principales exponentes de la música instrumental y literatura internacional. Por su parte, el Festival Internacional de Cine, que otorga al ganador el Premio India Catalina, se celebra en marzo y reúne en la ciudad a cineastas, actores, músicos y aficionados siendo uno de los eventos de cine más importante a nivel internacional. En noviembre Cartagena festeja su independencia y a la vez decreta a la Señorita Colombia a través del Reinado Nacional de la Belleza.

¿Qué hacer en Cartagena?

Déjate seducir por la hermosa Cartagena de Indias, una ciudad colonial que se caracteriza por sus magníficas casas centenarias y edificios de estilo barroco colonial que evocan su glorioso pasado. Disfruta de todo lo que puedes hacer en Cartagena, con su cultura vibrante, un antigua muralla, fuertes, castillos y baluartes y por supuesto de hermosas playas coralinas que te enamorarán.

error: Content is protected !!